El MAG impulsa la investigación agropecuaria para garantizar alimentos sostenibles y de calidad en Costa Rica

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) apuesta por la innovación para fortalecer al campo costarricense. Con la publicación del Decreto Ejecutivo N.º 44990-MAG, el MAG establece nuevas reglas para modernizar la investigación y la transferencia de tecnología del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), dándole prioridad a los pequeños y medianos productores del país.

Esta iniciativa busca enfrentar desafíos urgentes como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la necesidad de abrir más oportunidades para que nuestros productos lleguen a nuevos mercados.

Como parte del plan, se conformará un Comité Experto con representantes del sector público, privado y académico, encargado de decidir las líneas de investigación del INTA y asegurarse de que se cumplan. También se implementará una hoja de ruta para organizar prioridades y evaluar los resultados de las tecnologías que se desarrollen, garantizando que lleguen al productor y marquen una diferencia real.

“Cuando asumí el Ministerio, encontré que el INTA no contaba con una planificación clara y varios de sus centros estaban abandonados. Esta institución es clave para llevar conocimiento y herramientas al productor. Con este decreto, reafirmamos nuestro compromiso con una agricultura que sea productiva y al mismo tiempo sostenible. Hoy ya estamos viendo inversiones concretas que benefician directamente al sector agropecuario”, afirmó el ministro de Agricultura, Víctor Julio Carvajal Porras.

Inversión histórica en centros de innovación

Como parte de este compromiso, el MAG invertirá más de 1.460 millones de colones para renovar y construir centros de investigación agropecuaria:

  • ₡962 millones para restaurar el Centro de Innovación Los Diamantes, en Pococí, Limón.
  • ₡500 millones para crear el nuevo Centro de Innovación Agropecuaria de la Región Central, en Cartago, en 2025.

Ambos proyectos forman parte del “Plan Maestro de los C
entros de Innovación Agropecuaria”
, una estrategia nacional que busca consolidar una red de investigación con presencia en las principales zonas agroclimáticas del país. Esta red permitirá fortalecer el papel del INTA como referente en innovación tecnológica para el campo costarricense.

“Frente a quienes insisten en decir que este Ministerio no tiene rumbo ni dirección, aquí está otra evidencia más: sí hay una política clara, sí hay una ruta bien definida y sí estamos ejecutando acciones concretas que transforman la realidad del sector agropecuario. Este plan no es un discurso vacío ni una promesa sin fundamento; es el resultado de trabajo técnico serio, coordinación con productores reales y una administración que sí sabe cómo gestionar los recursos aunque esto implique decisiones impopulares por no seguir beneficiando a los mismos privilegiados de siempre.

Con el mismo presupuesto que tuvieron otros gobiernos, hemos logrado más. La diferencia está en cómo se administra: aquí se trabaja con criterio, con compromiso y con resultados visibles. Hoy Costa Rica tiene una hoja de ruta para la investigación agropecuaria y está en marcha”, enfatizó el ministro Víctor Julio Carvajal.

Una nueva mirada a lo que comemos

“Mejorar la investigación agropecuaria es también transformar nuestra forma de alimentarnos. A veces olvidamos que lo que comemos todos los días nace en el campo y depende del esfuerzo de nuestros productores. El agro ha sido históricamente subvalorado, pero hoy sabemos que no se puede hablar de salud, economía o sostenibilidad sin hablar de agricultura. Lo que producimos define nuestra calidad de vida como sociedad.”, concluyó el ministro Carvajal.

Con esta nueva ruta, el MAG y el INTA se proponen acercar la ciencia al productor, impulsar el conocimiento práctico y generar soluciones que respondan a las verdaderas necesidades del campo costarricense.


Comentarios