Ir al contenido principal

Por segundo año consecutivo, empresas agropecuarias reciben Galardón Bandera Azul Ecológica

  • Reconocimiento se entrega a empresas que se esfuerzan por aplicar buenas prácticas agrícolas para adaptarse al cambio climático.


Este martes 23 de abril, diecinueve empresas y productores agropecuarios fueron galardonados con la Bandera Azul Ecológica (BAE), por sus esfuerzos por desarrollar en sus fincas acciones para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y lograr mayor adaptación al cambio climático, entre ellas, buenas prácticas en uso del agua y protección de las fuentes, manejo y conservación de suelos, uso y manejo de insumos agropecuarios, proyectos empresarial, disposición final de residuos sólidos y líquidos, y gestión ambiental.

Las fincas y empresas galardonadas fueron: Cooperativa de Caficultores de Dota R.L. (COOPEDOTA R.L.), Compañía Palma Tica S.A., Finca Orgánica Cañaveral, Granja Agro-ecoturística Moncal, Finca Integral Orgánica El Llano, Asociación de Productores Orgánicos Base La Piedra, CATIE Finca Comercial, CATIE Finca Cabiria, Finca Orgánica Hacienda Pozo Azul, Finca Integral Cerro Paldo, Finca Integral La Albertina, Finca Integral Santa Fe, Finca Integral Ovares Picado, Asociación Empresarias Caprinas Las Flores (ASECAF), Finca Agroecológica Las Hortensias, Parcela Integral Didáctica AGROZAPOTAL, Finca Los Encinos, Finca Los Pinos y Finca Delgado y Castillo. 

La Viceministra Tania López entregó los reconocimientos, junto con personeros del Comité Técnico Nacional BAE, Categoría Adaptación. “Considero que el esfuerzo que se ha venido haciendo en adaptación y mitigación, dos vías que avanzan simultáneamente y son de igual importancia en la meta nacional de desarrollo bajo en emisiones, nos ayuda a adaptarnos de mejor forma al cambio climático, especialmente en el sector agropecuario. Estoy segura que todos ustedes en sus fincas se han adaptado mejor contribuyendo a la mitigación de gases efecto invernadero”, destacó la Viceministra, Tania López Lee.

Para Roberto Azofeifa, representante del MAG ante la Comisión Nacional del Programa Bandera Azul Ecológica, cada vez más empresas agropecuarias se comprometen con el ambiente. “Es un proceso que está en crecimiento, pasando de siete empresas galardonadas en el 2011 a 19 en el 2012 y para el 2013 el número de inscritos es mayor. Esperamos que un día muchos productores agropecuarios cuenten con este galardón”, manifestó Azofeifa.

Por su parte, Darner Mora Alvarado, Director de la Comisión Técnica Nacional del Programa Bandera Azul, confía en el efecto multiplicador del galardón. “Creo que esta categoría está iniciando y muchos de ustedes pueden servir de voceros para promover el esfuerzo que hacemos y así más personas puedan participar en este Programa. No podemos llegar a ser carbono neutral sino hacemos el esfuerzo desde el sector agropecuario.”

Ricardo Montero Calderón, representante de la Granja Agro-ecoturística Moncal, quien recibió Bandera Ecológica con 3 estrellas, reiteró el compromiso de su representada con el desarrollo sostenible. “Para nosotros es de gran satisfacción recibir este reconocimiento, ya que desde hace 13 años venimos trabajando por convicción para proteger el medio ambiente. Hoy recibimos esta bandera azul comprometiéndonos a luchar un poco más para dejarle mejores condiciones para el desarrollo de los que no han nacido todavía”. 

Asimismo, Adrián Cordero de la Cooperativa de Caficultores de Dota, COOPEDOTA, R.L. única empresa en recibir el galardón con 5 estrellas, destacó el esfuerzo de todos los productores asociados a la organización. “Como empresa y padres de 780 pequeños productores de café, es muy importante obtener este reconocimiento, pues representa el máximo esfuerzo de una comunidad, por llegar a ser carbono neutro. Queremos seguir con este programa el cual además de ser un gran apoyo, nos ayuda a mejorar día con día”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n