- En el año 2020 los aranceles de carne de cerdo para las importaciones de Estados Unidos y Canadá serán cero.
- Productores procuran mejorar productividad, bajar costos de producción, fortalecer la comercialización y brindarle mayor valor agregado a la producción.
En el marco de la celebración de la Jornada Porcino que se realiza este año
en el Hotel Double Tree by Hilton-Cariari, los días 12 y 13 de marzo, Renato Alvarado,
representante de la Cámara de Porcicultores, manifestó que es necesario ser más
eficientes y eficaces al producir carne
de cerdo, sobre todo ante la apertura comercial que se dará a partir del 2020,
que permitirá importar con cero arancel productos porcinos desde Estados Unidos
y Canadá. Además, agradeció al sector
agropecuario por declarar de importancia
primaria el sector porcino y ver la carne de cerdo como un producto sensible en
el Plan Nacional de Desarrollo.
En el acto inaugural de la Jornada
participó el Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Luis Felipe Arauz
Cavallini, quién abogó por mejorar la productividad, bajar costos de
producción, mejorar la comercialización
y brindarle mayor valor agregado a la producción y por ende, crear encadenamientos en las zonas rurales generando empleo, bienestar y
divisas.
“Creemos que en el agro podemos hacer un aporte
importante en la generación de empleo.
Para ello estamos trabajando en conjunto con diferentes cámaras. En el sector agropecuario se generan 230 mil empleos y en este Gobierno
queremos aumentar la competitividad
mejorando la calidad, agregando valor, reduciendo costos para afrontar la
apertura de mercados”, comentó Arauz Cavallini.
En la actualidad existen 3500
productores, la producción del 2014 fue de 50,533 toneladas, representando un
incremento de 6% en relación con 2013.
Con estas cifras, el sector abastece el 90% del
consumo nacional, siendo el consumo per cápita de 13 kgr, de carne.
Comentarios
Publicar un comentario