Ir al contenido principal

Pescadores artesanales de Guanacaste y Golfo de Nicoya tendrán centro de acopio para comercializar productos en nuevo terreno

 ·         Inder compró inmueble por un monto aproximado de ₡137 millones y trabajó de forma articulada con Incopesca y asociaciones afiliadas.

 ·         Productores son miembros de la Asociación Cámara de Pescadores Armadores y Actividades Afines de Guanacaste.

 ·         Durante el 2020 y el 2021 el Inder suma inversiones adicionales por más de ₡130 millones en apoyo a organizaciones de pescadores de Guanacaste y el Golfo de Nicoya.



Los pescadores artesanales de Guanacaste y del Golfo de Nicoya, pertenecientes a la Asociación Cámara de Pescadores Armadores y Actividades Afines de Guanacaste, comercializarán sus productos con una mejor calidad y mayor cantidad gracias a la compra del terreno que realizó el Instituto de Desarrollo Rural (Inder).

 Así lo dieron a conocer este jueves en las instalaciones de la cámara, en Playas del Voco, en el marco de la gira del presidente de la República, Carlos Alvarado y la Primera Dama y coordinadora de la Región Chorotega, Claudia Dobles, quienes estuvieron acompañados por el viceministro de la Presidencia Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Randall Ótarola.

 Estuvieron presentes, además, los presidentes ejecutivos de los institutos de Desarrollo Rural (Inder), Luis Diego Aguilar, y Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), Daniel Carrasco, entre otros.

 Para la adquisición de la propiedad, el Inder invirtió aproximadamente ₡137 millones y trabajó de forma articulada con Incopesca y las asociaciones afiliadas a la Cámara.

 El proyecto consiste en la adquisición del terreno para centro de acopio, selección y comercialización de productos pesqueros de las asociaciones de pescadores del Océano Pacífico y pescadores individuales, con un total 257 asociados a la cámara.

 El presidente Carlos Alvarado agradeció el trabajo interinstucional para la adquisición del terreno y destacó que con el centro de acopio se desarrollarán la actividades comerciales de compra y venta de pescado de pescadores artesanales. “Esto sin duda promoverá la competitividad de precios y fortalecerá la imagen y nombre de la organización entre los asociados y no asociados”, dijo.

 “El inmueble será un espacio también para desarrollar otras actividades comerciales afines a la actividad pesquera en busca de la diversificación de ingreso y proveer de espacios físicos al área administrativa para la seguridad de sus recursos”, acotó el mandatario.

 Por su parte, la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, indicó que el producto ofrecido por la Cámara de Pescadores es fresco, inocuo y de una trazabilidad monitoreada por Incopesca y SENASA, y con el proyecto se estaría potenciando el desarrollo de una industria pesquera que se traduciría en un beneficio para todas las familias de los socios de la Asociación”, precisó.

 “Con este proyecto el Inder apoya la actividad de compra y venta de pescado y mariscos de los pescadores artesanales de Guanacaste y el mejoramiento del espacio operativo-administrativo de la Asociación. Por muchos años, el Inder y sus instituciones antecesoras trabajaron en la tierra. Hoy es tiempo de mirar al mar, donde muchas familias rurales necesitan del apoyo decidido para sus actividades económicas”, señaló el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego Aguilar Monge.

 Como organización que representa a la actividad pesquera tanto grande, mediana y artesanal, así como pesca turística, se visualiza la consolidación como una empresa que promueve el crecimiento personal y conjunto de los pescadores de Guanacaste, lo que le daría el músculo para emprender nuevos proyectos en pro del beneficio del pescador.

 Compromiso con la pesca responsable en Guanacaste y el Golfo de Nicoya

 Entre el 2020 y el 2021 el Inder aportó adicionalmente más de ₡130 millones para apoyar a los pescadores de Guanacaste y el Golfo de Nicoya. Estas son algunas inversiones: 

         Centro de Acopio en El Jobo, La Cruz. El Inder equipó el Centro de Acopio, Procesamiento y Comercialización de Productos de los Pescadores Artesanales del Jobo (ASOPAR). Inversión ₡25 millones. Se benefician unas 300 familias.

         Mercado Regional Mayorista, Sardinal. Asopar recibió equipos para el local que tienen a su cargo en el Mercado Regional Mayorista Chorotega y una máquina de hielo para el Centro de Acopio por otros ₡29 millones adicionales. 

         Motores fuera de borda. Se adquirieron cuatro motores fuera de borda y dos botes. Los beneficiados con esta inversión por ₡15.4 millones pertenecen a lugares como Playas del Coco (Carrillo), así como Puerto Thiel y San Pablo (Nandayure).

         Equipos de refrigeración. La Asociación Cámara de Pescadores de Guanacaste recibió equipos de refrigeración, neveras, carretillas hidráulicas para el transporte de productos pesqueros, balanzas de hasta 500 kilos para el pesaje, entre otros. Se trata de una inversión de ₡19.2 millones. Esta organización beneficia a cerca de 310 pescadores de la Región Chorotega. 

         Asociación Comité Local de Pescadores de Puerto Níspero de Cañas. Mediante Impulso Rural del Inder, esta Asociación adquirió equipo de pescadería como redes de pesca y una máquina escarchadora para hacer hielo, con una inversión de ₡5 millones de recursos no reembolsables. Además, el grupo accedió un Crédito en Marcha por ₡10 millones, para la compra de motores fuera de borda en beneficio de los asociados. 

        Crédito en Marcha. La Asociación de la Cámara de Pescadores de Guanacaste ubicada en Carrillo y la Asociación de Pescadores de San Juanillo (ASOPESJU) de Santa Cruz, recibieron cada una ₡10 millones a una tasa del 2% fija anual por 5 años, como parte de este programa crediticio incluido en la estrategia Motor Rural.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n