Ir al contenido principal

SENASA dicta veda preventiva por alta concentración de marea roja

 

Análisis de laboratorio por parte SENASA evidenciaron presencia de toxicas marinas en muestras de carne de moluscos bivalvos en zonas localizadas de la costa del Pacífico Central.                                                                   

 


El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería declara, a partir de este jueves 16 de diciembre, como medida sanitaria preventiva la veda para la extracción y comercialización de moluscos bivalvos (mejillón, almeja, ostras, entre otros) de extracción silvestres; en las islas: Tortuga, Alcatraz y Cedros, además de los manglares de playa Órganos y Paquera.  Esto debido a la presencia de toxinas marinas en muestras de carne de moluscos bivalvos analizados en el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del SENASA (LANASEVE).

La “Marea Roja” es un fenómeno natural que se produce por un aumento de la población de algún tipo de microalga, debido a diferentes factores oceánicos como temperatura, luminosidad, salinidad, cambio de corriente, entre otros. En algunos casos estos podrían producir distintas toxinas dañinas que pueden ser ingeridas por moluscos bivalvos y quedar alojadas en ellos; al consumir las personas este producto, se ingiere también la toxina lo que puede provocar daños en la salud, además de pérdidas económicas para la acuicultura y la actividad extractiva.

 

 

 

El consumo de moluscos bivalvos que contengan altas concentraciones de biotoxinas representa un riesgo de intoxicación para las personas que los ingieran provocando efectos que van desde trastornos digestivos o neurológicos hasta la muerte.

 

Es por lo que, en resguardo de la salud pública, SENASA extenderá la veda hasta que se obtengan resultados consecutivos de niveles no cuantificables de toxinas paralizantes en el estudio que se está realizando de análisis de carne de moluscos bivalvos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n