Ir al contenido principal

Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes

 ·       Herramienta se desarrolló en el marco de proyecto de FONTAGRO, con participación del INTA.

 

La aplicación LECHECK, así como su versión en la web Lecheck.app, es una novedosa herramienta tecnológica de fácil uso, que permite una visualización “360 grados” de las actividades de la lechería a disposición del productor, técnicos e industrias, entre otros, y actualmente está a disposición de los productores de leche de Costa Rica, gracias a la participación del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, INTA, en el proyecto Fontagro “AgTech para Lechería Climáticamente Inteligente” ATN-RF 18078 RG.

Recientemente, el MAG fue sede de una reunión de las partes del proyecto, en la que participó el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez; el equipo técnico, representantes de FONTAGRO, de la Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases (GRA), y los organismos co-ejecutores INTA (Argentina), INTA (Costa Rica), CAHLE (Honduras), IDIAF (República Dominicana), Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, IDIAF (República Dominicana) e INIA (Uruguay).

“Lecheck es una herramienta de fácil uso que permite ver la lechería en forma rápida, en nueve áreas claves:  analizar su estado en forma productiva, ambiental, social y de bienestar animal en las buenas prácticas lecheras recomendadas. Además, permite visualizar la implementación de los procesos de gestión sostenibles tendientes a lograr “establecimientos lecheros climáticamente inteligentes”, área muy importante en la sustentabilidad de la lechería en el contexto internacional actual”, detalló Vargas Pérez.

La aplicación fue validada en más de 650 establecimientos lecheros de toda América Latina, incluida Costa Rica, por parte de productores y técnicos. Actualmente, los esfuerzos de la iniciativa se concentran en darle mantenimiento a la aplicación, para que perdure en el tiempo, procurando los recursos necesarios para ampliar su uso y futuras actualizaciones.

Toda la información del proyecto en el siguiente enlace:

https://www.fontagro.org/new/proyectos/lecheria-climaticamente-inteligente/es

 

Enlaces para descargar la app en Google Play o App Store.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA refuerza medidas de prevención por riesgo de ingreso del gusano barrenador

  ·        En Costa Rica no se reportan casos desde el 2000.   El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reforzó las medidas de vigilancia epidemiológica ante el riesgo de un posible ingreso al país del gusano barrenador que se ha detectado en Panamá.   Tras conocer el incremento de esta enfermedad en ese país vecino, SENASA emitió una alerta al personal de campo para que se intensifiquen las acciones en puestos fronterizos y así lograr realizar un trabajo preventivo ante cualquier sospecha.   “Se están ejecutando labores para la oportuna detección y atención de cualquier hallazgo de gusaneras (miasis) en animales, además se está capacitando a los productores y médicos veterinarios para que estén alerta a cualquier anomalía en los animales”, indicó Alexis Sandi, jefe del Departamento de Epidemiología de SENASA.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por una larva de mosca que pone sus huevecillos en cualquier herid