· Primera fase del proyecto optimiza el control del flujo; en las siguientes se incorporará la medición del caudal a productores
En un avance clave para la modernización del riego agrícola en Costa Rica, el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) anuncia la conclusión de la primera etapa de automatización de las compuertas que regulan los caudales generados por el complejo hidroeléctrico ARDESA en el Distrito de Riego Arenal Tempisque (DRAT).
Avances
tecnológicos para una gestión eficiente del agua.
La
automatización permitirá un uso más eficiente del recurso hídrico, optimizando
su distribución y reduciendo costos operativos. Históricamente, desde la
creación del distrito de riego, la gestión del agua se realizaba manualmente,
lo que generaba altos costos en personal y traslados. Con la implementación de
equipos de cómputo, telecomunicaciones y compuertas electrónicas, se inicia la
sustitución de este sistema tradicional, permitiendo que el personal de SENARA
pueda gestionar más áreas de manera remota y eficiente.
·
Presa Miguel Pablo Dengo
·
Tomas laterales del Canal Oeste
· Represas del Canal Sur
Las nuevas compuertas operan mediante telemetría, permitiendo su control desde un Centro de Control especializado en Cañas, el primero en la historia del DRAT. Esto redundará en una reducción de costos a mediano plazo, al disminuir la cantidad de compuertas que deben manipularse manualmente.
Proyecto en
etapas: de la automatización al cobro real del consumo de agua
·
Fase 1: Control del flujo de agua. Se han
automatizado las compuertas de la presa derivadora, que divide el agua en dos
canales a partir del río Magdalena.
·
Fase 2 (2025): Expansión del sistema. Se
automatizarán las compuertas del Canal Oeste – Tramo I, ampliando la cobertura
del proyecto.
· Fase 3: Medición del caudal para productores. A mediano plazo, se incorporarán sistemas de medición en tiempo real para conocer con exactitud el volumen de agua que ingresa a cada finca, permitiendo un cobro basado en el consumo real en lugar del modelo teórico actual.
Inversión y
relación con otros proyectos clave
La inversión en esta primera etapa superó los ₡1.000 millones, financiados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Para 2025, el SENARA tiene prevista la licitación de la segunda fase del proyecto, con una inversión aproximada de ₡750 millones.
Además, la automatización de las compuertas tendrá un impacto clave en la operación del embalse Río Piedras, optimizando el flujo de agua en los momentos de mayor producción hidroeléctrica. Este avance también beneficiará el proyecto Agua para la Bajura, aumentando la disponibilidad de agua en la margen derecha del río Tempisque para riego y distribución de agua potable.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno y SENARA con la modernización del sector agrícola, asegurando un manejo eficiente y transparente del recurso hídrico para beneficio de productores y comunidades.
Comentarios
Publicar un comentario