· Medida se extiende del 1 de mayo al 31 de julio.
· Pescadores y tripulantes reciben ayuda económica del IMAS durante los meses de veda. Como contraparte, realizan trabajos en beneficio de las comunidades y reciben capacitaciones.
Las personas pescadoras en pequeña escala, deportivos y turísticos que faenan en el golfo de Nicoya, iniciaron el primero de mayo un nuevo período de veda, que se extiende hasta el próximo 31 de julio de 2025.
La veda se establece cada año, tomando
en consideración datos científicos, para favorecer la regeneración de los
recursos marinos, en aras de asegurar que el Estado pueda proteger la
diversidad biológica como parte de su patrimonio natural, así como la
protección y recuperación de las especies de interés pesquero.
La veda en el Golfo de Nicoya rige para el área delimitada por una línea recta imaginaria que inicia en Punta Torres, conocida como Peñón, hasta el Faro de la Isla Negritos afuera y desde ahí hasta la parte Este de Punta Cuchillos en la Península de Nicoya; y de ahí aguas adentro hasta la desembocadura del río Tempisque en el golfo de Nicoya. (Se adjunta mapa)
Se exceptúa de esta veda, la pesca realizada por pescadores de pequeña escala quienes utilicen cuerdas de mano para la captura de barracuda o candado (Sphyraena ensis), siempre que así lo tengan autorizado en su respectiva licencia de pesca, en las zonas B y C del golfo de Nicoya.
Como parte del apoyo que se brinda a las familias pescadoras, el Instituto Mixto de Ayuda Social, IMAS, brinda una ayuda económica a las personas afectadas por la suspensión de capturas, durante los 3 meses que se extiende la veda. En contraparte, estas personas participan en capacitaciones brindadas por el Incopesca, INA y otras entidades, en temas como: Pesca Responsable, Áreas Marinas de Pesca Responsable, Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola, Manipulación de Productos Pesqueros, Curso Básico de Embarco, entre otros. También, realizan trabajos en obras comunales, como limpieza de áreas públicas, pintura de centros educativos, y otras labores en beneficio de sus propias comunidades.
La veda en el golfo de Nicoya no incluye los moluscos ni los productos provenientes de la acuicultura, excepto los productos o las áreas afectadas por la marea roja.
“Desde INCOPESCA se reitera el compromiso con nuestros pescadores nacionales y hacemos un llamado a los consumidores a no adquirir productos vedados o cuya extracción y comercialización no se permita”, recalcó Peña Navarro.
El INCOPESCA reafirma su compromiso con la protección de los recursos marinos nacionales.
Comentarios
Publicar un comentario