Costa Rica refuerza su estrategia de vigilancia y control del gusano barrenador con la incorporación paulatina de seis unidades móviles oficiales, destinadas a fortalecer la atención en carretera mediante puestos de control para la movilización
animal. Este jueves se entregaron las tres primeras unidades, gracias a la cooperación internacional.
Esta medida
representa un avance significativo en las acciones de prevención y control, al
contribuir con la detección temprana de animales afectados, la aplicación inmediata
de medidas sanitarias y la reducción del riesgo de diseminación de esta
enfermedad.
"Con
estas unidades móviles fortalecemos nuestra capacidad de respuesta ante una
amenaza sanitaria que impacta la productividad pecuaria. Reflejan el compromiso
del Gobierno con la salud animal y agradecemos el apoyo de Estados Unidos y
OIRSA en esta labor conjunta", destacó el ministro de Agricultura y
Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras.
Por su parte,
el Ministro Consejero Interino de la Embajada de Estados Unidos, Joshua Godbois,
enfatizó que “las unidades fabricadas en especial para este
programa desempeñarán un papel fundamental en la estrategia de Costa Rica para
tener controles eficaces del movimiento de animales y los sistemas sólidos de
vigilancia, a la vez que garantizarán que Costa Rica esté preparada para la
larga lucha que se avecina contra el gusano barrenador”.
Para el director ejecutivo de OIRSA,
Raúl Rodas Suazo, el equipo facilitará las inspecciones de ganado que se moviliza
en el territorio costarricense, para detectar de manera temprana esta
enfermedad. “Esta es una lucha de largo alcance que requerirá el uso eficiente
y eficaz de los recursos con que se cuenta y un trabajo en equipo, articulado,
entre las entidades competentes y los gobiernos, para fortalecer las capacidades
contra el resurgimiento del Gusano Barrenador en Costa Rica y en la región”,
afirmó.
Más
vigilancia, mejor respuesta
La incorporación de estas
unidades permitirá:
· Detectar
oportunamente animales con presencia de gusanos, mediante inspecciones visuales
y documentales durante su tránsito.
· Aplicar
de forma inmediata medidas sanitarias para evitar la propagación del gusano
barrenador.
· Instalar
y movilizar puestos de control en carretera, reforzando la vigilancia y la
identificación de animales enfermos.
· Supervisar
con mayor eficacia el cumplimiento de los requisitos para la movilización de
animales, fortaleciendo así la trazabilidad a nivel nacional.
· Contribuir
al bienestar animal y al desarrollo económico de las comunidades productoras,
al reducir las pérdidas ocasionadas por esta enfermedad.
Las tres
unidades móviles entregadas iniciarán operaciones en puntos estratégicos para
el control del movimiento de animales: Kilómetro 35 (Golfito, distrito
Guayará), Sabanillas (Coto Brus, distrito San Vito) y Tuba Creek (cantón
Talamanca). En una segunda fase, se incorporarán otras tres unidades, también
adquiridas mediante el mismo convenio, para ampliar aún más la cobertura del
dispositivo sanitario.
Su adquisición
fue posible gracias al convenio de cooperación suscrito entre el Gobierno de
los Estados Unidos, a través del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y
Vegetal (APHIS por sus siglas en inglés); el Ministerio de Agricultura y Ganadería,
por medio del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA); y el Organismo
Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Con esta iniciativa, SENASA reafirma su compromiso con la sanidad
animal y el bienestar de la producción pecuaria.
Comentarios
Publicar un comentario