· MAG, SBD y CATIE lanzan Subprograma de Reactivación Competitiva del
Sector Hortícola.
Este instrumento financiero, que forma parte del
Programa INNOVA-D de Servicios de Desarrollo
Empresarial, dispone de fondos no reembolsables para pequeños y medianos
productores agropecuarios, con el fin de impulsar la adopción de
tecnologías agrícolas de precisión y buenas prácticas productivas, mejorar la
eficiencia en el uso de recursos naturales y facilitar la adaptación al cambio
climático.
“El agro costarricense avanza en un proceso de
innovación y tecnificación. Con este programa, reafirmamos una vez más que el
futuro de la agricultura nacional será más moderno, eficiente y sostenible, con
la promesa de generar mayores oportunidades para las familias productoras y
ofrecer alimentos de mejor calidad a un precio más accesible para los
consumidores”, destacó el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor
Julio Carvajal Porras.
“Desde el CATIE respaldamos este esfuerzo de modernización del cultivo
de papa y cebolla, impulsando tecnologías más eficientes y sostenibles”, señaló
el Dr. Luis Pocasangre, director general del CATIE. “Con nuestro
centro de bioinsumos, brindaremos asistencia técnica en el uso de productos
biológicos y prácticas que ayuden a reducir la carga química y mejorar la salud
del suelo”.
Agregó además que “a través de ACTIVA —una unidad
con amplia experiencia en el manejo de fondos no reembolsables y procesos de compra
eficientes— el CATIE puede facilitar la
adquisición de equipos y materiales requeridos
por las personas productoras para implementar las innovaciones tecnológicas que
incrementen la producción.
Este Subprograma financiará inversiones de hasta
¢4.500.000 por hectárea intervenida, permitiendo a los productores incorporar
tecnologías como sensores, sistemas avanzados de riego, planes de fertilización
ajustados al desarrollo fenológico del cultivo, análisis de suelo y sistemas de
cobertura de suelos.
Además, se brindará asistencia técnica integral
y capacitación en buenas prácticas agrícolas, en una estrategia que prioriza la
inclusión económica y financiera de las personas productoras fortaleciendo
la competitividad del sector hortícola y el acceso a nuevos mercados.
La estrategia es parte de una visión integral del
MAG para dinamizar los encadenamientos productivos, mejorar la rentabilidad del
sector y asegurar una transición hacia sistemas agrícolas más resilientes y
sostenibles, promoviendo la comercialización de productos frescos y saludables
con baja carga química para los consumidores.
Comentarios
Publicar un comentario