Productores de papa y cebolla accederán a riego eficiente y semilla certificada gracias a nuevo programa del MAG

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) avanza con paso firme en la implementación del Programa Integral para la Mejora Competitiva de los Cultivos de Papa y Cebolla, una iniciativa estratégica que busca transformar la producción de estos cultivos clave mediante el uso de tecnología, prácticas sostenibles y acceso real a condiciones financieras diferenciadas.

Uno de los pilares fundamentales del programa es el fortalecimiento de la gestión hídrica en las zonas productoras. Actualmente, el país cuenta con 195 reservorios de agua en operación, y se proyecta la entrega de 71 nuevos reservorios para el segundo semestre de 2025, mediante el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA).

Como parte de este esfuerzo, un convenio con el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) permitirá incrementar la disponibilidad hídrica en más de 81 millones de litros, beneficiando directamente a 241 familias productoras. Asimismo, se instalarán sistemas de riego tecnificado y sensores de humedad inteligentes, lo que permitirá aumentar la eficiencia en el uso del agua. Adicionalmente, SENARA brindará capacitación a productores y personal técnico del MAG, con el fin de promover una gestión sostenible de este recurso esencial.

“Nuestro compromiso es claro: llevar soluciones reales al campo costarricense. Con este programa, se impulsa el acceso a tecnologías de riego más eficientes y acceso a semilla certificada, para que los productores puedan mejorar su productividad, reducir costos y garantizar alimentos de mayor calidad. Esta es una transformación profunda del modelo productivo nacional”, afirmó, Víctor Julio Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería.

El segundo eje del programa es el fortalecimiento del sistema nacional de producción de semilla certificada de papa, un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Producción (CNP) y la Oficina Nacional de Semillas (ONS).

El INTA está a cargo de producir semilla élite y prebásica de papa, que luego se entrega a personas productoras especializadas para su multiplicación, bajo rigurosa supervisión técnica. La semilla élite se destina a quienes cuentan con invernaderos, mientras que la prebásica se puede cultivar en campo abierto o protegido.

Gracias al impulso institucional, la producción de plántulas y tubérculos ha crecido de forma sostenida:

  • En 2023 se produjeron 99.920 unidades.
  • En 2024 se alcanzaron 284.786 unidades.
  • Para este año se proyecta una producción de 382.000 unidades.
  • En 2026 se espera superar las 400.000 unidades.

La ONS regula el proceso de certificación mediante lineamientos técnicos y fitosanitarios, mientras que el CNP articula la distribución con pequeños y medianos productores, asegurando el acceso oportuno a semilla de calidad.

Las personas interesadas en acceder al Programa de Certificación de Semilla de Papa deberán cumplir requisitos técnicos y sanitarios definidos por la ONS, tales como:

  • Utilizar variedades registradas oficialmente.
  • Recibir capacitación sobre normativa técnica.
  • Disponer de infraestructura adecuada como invernaderos con malla antiáfidos y áreas de clasificación y almacenamiento.
  • Cumplir con controles sanitarios mínimos y llevar un registro técnico detallado de la producción.

Este programa busca no solo mejorar la competitividad de los cultivos de papa y cebolla, sino también impulsar una agricultura más moderna, eficiente y resiliente, en beneficio directo de las familias productoras y de la seguridad alimentaria nacional.

 

 

 

 

Comentarios